jueves, 27 de junio de 2013

La Acción Comunal Según Estatutos




La Junta del Barrio Belén la Palma 
los aprobó en asamblea general
de  julio 24 de 2004



Para que la JAC tenga su carta de navegación se establece su estatuto que reúne las normas que le rige y orienta, haciendo posible el funcionamiento. El de la JAC Belén la Palma consta de xvll capítulos, contenidos en 28 folios y desarrollados en 95 capítulos.

el capitulo I es una tarjeta de presentación con la cual se plantea el nombre, se define su naturaleza, se describe su territorio de acción y se relacionan objetivos, finalidades y los principios que la inspiran. 
Contiene 7 articulos en los seis (6) se hace alucinar a la esencia de la JAC, su materia prima, es decir, sus miembros. Asi, el segundo capitulo, de Los Afiliados, se aclara quienes son considerados afiliados, explicando los requisitos, como se afilian, donde deben residir, sus derechos y deberes y canales se consideran los impedimentos para su afiliación.

entre los capitulo III y XII se desarrollan los elementos de la JAC, indicando como esta organizada (órganos comunales), que define cada órgano, cuales son funcionales, como se componen, cuando debe actuar, es decir, cuando se nota del desempeño de cargo, plantea de un órgano y los procedimientos de elecion. 

en general, una junta de acción comunal se compone de seis(6) órgano a poder (articulo 14):

O. de Dirección: La asamblea general, capitulo IV, articulo 28, folio 7 a 10
O. de Administración: Mesa o Junta Directiva, Capitulo V, ART 29 a 33, folio 10 y 11 de este órgano se define los dignatarios así:

                                                 PRESIDENTE                          VICEPRESIDENTE                                                                      
                                                 TESORERO                              SECRETARIO

Coordinadores de las comisiones o comités de trabajo y empresariales en el capitulo VI, ART 34 a 41, folios 11 a 15 se hace alusión a este dignatario haciendo énfasis en sus funciones.

miércoles, 26 de junio de 2013

LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL Y EL RESPALDO DEL GOBIERNO MUNICIPAL





A continuación se transcribe el acuerdo 067 del concejo de Medellin y es una muestra de la preocupación de este órgano legislativo por fortaleces a las organizaciones como la nuestra.


ACUERDO MUNICIPAL 067 DE 2006
(19 DE NOVIEMBRE)


Por el cual se crea el programa para la promoción y fortalecimiento de las organizaciones comunales y comunitarias del municipio de Medellin 


EL CONCEJO DE MEDELLIN 

En uso de sus facultades legales otorgadas por el articulo 313 de la constitución política y en especial las conferidas por la ley 136 de 2004 y en desarrollo de la ley 723 de 2002, derecho reglamentario 2350.03, la resolución 360.05 y el acuerdo 03 de 2004.


ACUERDA:

ARTICULO PRIMERO: Crease e institucionalice el organizaciones Comunales y Comunitarias del 
municipio de Medellin, a cargo de la secretaria de Desarrollo Social.

ARTICULO SEGUNDO: El objetivo especifico del acuerdo es promover la creación e incentivar  el fortalecimiento de las organizaciones comunales y comunitarias del municipio de Medellin.

ARTICULO TERCERO: Para el logro de objeto del presente acuerdo se establecen las siguientes estrategias:

1. Cualificar la capacitación, la asesoría, el acompañamiento y apoyo a las organizaciones comunales y comunitarias.

Los componentes de esta estrategia son:

a) Elaborar de diagnósticos participativos, planes de trabajo y planes de desarrollo.

b) Evaluación conjunta y planes de mejoramiento de la organización 

c) Cualificar de lideres y equipos de trabajo, atreves escuelas permanentes de formación, intercambio pasantes y de orientación de la capacitación mejoramiento de indicadores de las organizaciones

d) Acompañamiento para el tratamiento adecuado conflictos

e) Asesoría especializada para la definición implemento de diversas alternativas para la generacion  de ingresos y para la eficiente gestión económica administrativa de las organizaciones comunales

f) diseño e implementan de planes de comunicación confucionismo.

g) desarrollar estrategias de articulación,redes y alianzarse acciones comunales y comunitarias 

h) implementar políticas de sedes, dotaciones y comodatos

i) implementar políticas de estímulos y apoyo a iniciativas planes de trabajo

j) realizar la sistematizan, conocidamente y socializan de experiencias.

2. hacer efectiva la inspecciona, vigilancia y control a las organizaciones comunales. los componentes de esta estrategia son los mismos que se aplican en la ley 743 de 2002, capitulo Vlll, el protocolo numero 1 y el decreto reglamentario 2350 de 2003, titulo tercero.

3. Coordinar con la cámara de comercio y gobernación de antioquia los criterios y procedimientos no solo para el registro, sino para el seguimiento, vigilativo y control efectivo a las organizaciones comunitarias.

ARTICULO CUARTO: los créditos se regularan de acuerdo con la reglamentación del banco de los pobres
en el decreto 667 de 2002, articulo primero, numeral b, "Las personas jurídicas de naturaleza social, comunitaria o solidaria, sin animo de lucro, que desarrollen actividades de producción, o consolidación de fuentes de trabajo, sostenible en el tiempo, en beneficio de los habitantes mas pobres de la ciudad",tendrán, acceso al crédito en condiciones flexibles.

ARTICULO QUINTO: La secretaria de educación promoverá en forma permanente los semilleros de emprendimiento y asociativo comunitaria en las instituciones educativa oficiales y colegios privados, con el  propósito incentivar y garantizar el nuevo liderazgo empresarial y comunitario en nuestros jóvenes.

ARTICULO SEXTO: Facultese al señor Alcalde para que en un termino no mayor de 90 días a partir de su vigencia, implemente el funcionamiento del presente acuerdo en todas sus partes y para el cumplimiento del presente acuerdo.

ARTICULO SÉPTIMO: El presente acuerdo rige a partir su publicación en la gaceta oficial del municipio.

Dado en Medellin a los diecinueve (19) días del mes de noviembre de dos mil seis (2006). acta No.545




FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA
Presidente


SANTIAGO GOMEZ BARRERA 
Secretario 

martes, 11 de junio de 2013

MOTIVACIÓN





MOTIVACIÓN



SIN EL TRABAJO COMUNITARIO NO HUBIERA PODIDO EL HOMBRE SALIR DE LAS CUEVAS, BAJAR DEL ÁRBOL, CONVERTISTE EN "GENTE", COMO LO EXPRESA ILIN-SEGAL EN "COMO EL HOMBRE LLEGO A SER GIGANTE"


POR MUCHO QUE LAS CIVILIZACIONES RECIENTES FAVORECEN LA ACTITUD INDIVIDUAL Y EL DESEMPEÑO DE LA "PERSONA INDEPENDIENTE"; SIEMPRE ESTA EMPLEA UN RECURSO INFALIBLE: ABANDONANDO LA CORDURA CON ACTOS VIOLENTOS, FUERA DE LA SENSATEZ PROPIA DE SERES HUMANOS.


NUMEROSAS Y TRASCENDENTALES HAN SIDO LAS CONQUISTAS SOCIALES LOGRADAS POR COLECTIVOS CONVOCADOS PARA ENSAMBLAR AL "GIGANTE TEMIBLE" QUE ENCARNA A UNA COMUNIDAD UNIDAD. LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ES EL MEDIO MEDIANTE EL CUAN SE PUEDE EXPRESAR, Y REPRESENTAR TODA UNA COMUNIDAD, DE MANERA INSTITUCIONAL, RAZONADA, COTIDIANA Y PREVISORA, Y REPRESENTA LA ENTIDAD QUE TRANSMITE LOS MENSAJES DEL "GIGANTE" PRUDENTE Y SERENO.

LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL REFLEJA LA ESTRATEGIA QUE ALGUNOS PAÍSES DE OCCIDENTE QUIEREN PRESERVAR Y POTENCIAR PARA ACCIONES SOCIALES AFECTIVAS Y FUNDAMENTALES DEL FUTURO, CON MANIFESTACIONES VIGENTES HOY. TRATA DE EMULAR EXPERIENCIAS VALIOSAS DEL HEMISFERIO ORIENTAL, MILENARIA Y AUN CONTUNDENTES. CON ELLA NO HA HABIDO TIRANO QUE PERDURE Y SIN ELLA SERIA IMPOSIBLE LA EXISTENCIA DE LA CHINA, LA NACIÓN MAS POPULAR DEL PLANETA.
HOY ESTAMOS INVITANDO A LA COMUNIDAD DE BELÉN LA PALMA A TOMAR PROTAGONISMO EN LA EXPRESIÓN DE LA COMUNIDAD COMO UN TODO, EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS, QUE HOY COMPARTIMOS; MÍNIMA MENTE PARTICIPADO ACTIVAMENTE EN LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BELÉN LA PALMA Y PROMOVIENDO LA JAC CON LOS BUENOS VECINOS PARA QUE SE AFILIEN.
COCIENTES NUESTRA VENTAJA COMPARATIVA DE COMUNIDAD INSTRUIDA Y PARTICIPATIVA  DE COMUNIDAD INSTRUIDA Y PARTICIPATIVA  EN DAR RIENDA SUELTA A SU LIDERAZGO. 

AFIRMACIÓN





AFIRMACIÓN 



EL MOMENTO  APREMIA PARA QUE USTED, COMO HABITANTE DE LA PALMA SE AFILIE, A LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DE ESTE BARRIO; LAS OPORTUNIDADES QUE SE OFRECEN SEÑALAN ESA ACCIÓN COMO MUY ACEPTADA.

LA LECTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS SOCIAL DÍA TRAS DÍA MAYOR TRASCENDENCIA EN LAS DECISIONES Y EN EL PROGRESO REAL DE LOS PUEBLOS.
POR ELLO, LOS GOBIERNOS AYUDAN CADA VES CON MAYOR CONFIANZA, A LAS FUERZAS COLECTIVAS DE MANERA MAS DIRECTA POSIBLE.


¡NUEVA ACCIONES, EN MARCHA BELÉN LA PALMA!



¡NUEVA ACCIONES, EN MARCHA BELÉN LA PALMA!



EL TRABAJO POR LA COMUNIDAD ES LA RAZÓN DE SER DE LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL. DEBE SER REALIZADO ORGANIZAD AMENTE, RECOGIENDO LA MANIFESTACIÓN DE LOS HABITANTES DEL BARRIO. Y PERSIGUIENDO EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA EN LA MAS PURA EXPRESIONISMO.


DENTRO DELOS ESTADOS DE LA JAC BARRIO LA PALMA-BELÉN,EN SU ARTICULO 6TO, CAPITULO I, DOS INCISOS DESCRIBEN DOS TAREAS POSIBLES DE INVOCAR COMO EJEMPLOS CLAROS DEL COMPROMISO COMUNAL:

OBJETIVOS: GENERAR PROCESOS COMUNITARIOS AUTÓNOMOS DE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNITARIO.

FINES: EXPLORAR, IDENTIFICAR Y ANALIZAR LAS NECESIDADES, DIFICULTADES, PROGRAMAS, INTERESES, INQUIETUDES,  Y ASPIRACIONES A LA COMUNIDAD COMPROMETIDA CON LA BÚSQUEDA DE LAS RESPUESTAS Y SOLUCIONES PERTINENTES.

CONSECUENTES CON ELLAS, LA MESA DIRECTIVA DEFINIÓ EN JUNIO 26 DE 2012, LOS SIGUIENTES EJES DE ACCIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN:

  • REACTIVAN DEL ESPIRITAD EN EL BARRIO PALMA 
  • IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y POTENCIALIDADES DE SUS POBLADORES
  • FORTALECER LAS ESTRATEGIAS QUE DINAMICEN LAS OBRAS DEL TEJIDO SOCIAL DEL BARRIO.

PARA MATERIALIZAR ESTAS INTENCIONES LA JUNTA DIRECTIVA PRESENTO, EN LA ULTIMA ASAMBLEA DE ABRIL 9, TEMÁTICAS Y OBJETIVOS EN MERCADOS EN PREOCUPACIONES QUE SON COMUNES EN EL BARRIO BELÉN LA PALMA. SE ESBOZARON COMO OBJETIVOS:

  1. DETERMINAR LOS EFECTOS ESPECÍFICOS DE LA MOVILIDAD VEHICULAR
  2. DEFINIR INCONSISTENCIAS ENTRE ESTRATIFICAN Y CALIDAD DE VIDA ACTUAL
  3. ELABORAR PROGRAMAS PARA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 
  4. ESPECIFICAR ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR PROBLEMÁTICAS DEL ADULTO MAYOR
  5. CARACTERIZAR CONDICIÓN DE DESEMPLEO, DETERMINAR INDICES DE COMPETENCIA 
  6. PRECISAR CARACTERÍSTICAS DEL DETERIORO EN LA SEGURIDAD 
  7. DEFINIR POSIBILIDADES DE PRACTICAS DE DEPORTE Y RECREACIÓN EN EL SECTOR

domingo, 2 de junio de 2013

PARA QUE NOS SIRVE?

 LA JAC Belén  la Palma le sirve a la comunidad
porque:
a) Busca su bienestar y desarrollo :
  • Replicando sus expresiones tanto en el terreno de sus necesidades como sirviendo de eco a sus manifestaciones culturales y creativas.
  • Estableciendo las estrategias para para darle vida a los procesos que son desarrollados solidariamente y que busca la actualización  del colectivo en pro del desarrollo y del bien común.
  • Impulsa las realizaciones que responden a las practicas formativas y empresariales de la comunidad, buscando que sean amparados en contratos y convenios de entidades oficiales. organizaciones no gubernamentales u otras.
  • procurando que la participación de los habitantes se materialicen con planes, programas y proyectos en pos de obras y servicios que favorezcan grupos y sectores de la comunidad, partir de la identificación de problemas o aspiraciones generales en el colectivo.
b) promueve su articulación para el ejercicio de su manifestación y participación, como colectivo y que lo haga participe de los procesos de barrio, ciudad y nación. 

FINES



FINES

Se busca consolidar uno de los fines de la JAC Belén la Palma, cuales es:

*Establecer los canales de comunicación en los cuales sea posible favorecer a la comunidad.

1- Dándoles a conocer las políticas, programas y servicios que le frese el estado.

2- Manteniendo vivo el espíritu y el sentido comunitario.

3- Buscando fortalecer la identidad comunal y nacional.

4- Estimulando las practicas derivados del ejercicio de la democracia participativa.

5- sirviendo de vía de interacción con las diversas mejoraciones de la sociedad.